Semanas atrás tuvimos la grata sorpresa de tener un invitado en la oficina Droit Vert ubicada en este amplio espacio urbano que es la ciudad de QUITO, nuestro lugar de trabajo fue escogido como un lugar para anidar y descanso para una especie muy característica de QUITO el colibrí o QUINDE a continuacion un poco de información para nuestros seguidores.

Colibri coruscans / Quinde Herrero Es el quinde más común en la zona urbana de Quito. Su canto “Tchip – chip – chip” parecido al sonido de un martilleo le da su nombre. Es muy territorial; suele perchar sobre una ramita predilecta de un árbol o arbusto, desde la cual controla sus dominios. Desde allí también efectua vuelos ascendentes y luego baja en picada, extendiendo su cola como abanico. De coloración verde metálica con parches auricular y ventral violeta. Longitud total, 14 – 15 cm.

Leyenda

Será cierto que se trata de un ave mágica? Los mayas así lo creían y es por ello que se le atribuye el poder de llevar los deseos de una persona a otra. Descubre en este post la leyenda del colibrí y la belleza que encierra
En muchas tradiciones, las plumas de Colibrí son atesoradas por sus cualidades casi mágicas. Se dice que el Colibrí trae amor como ninguna otra medicina puede hacerlo y su presencia trae alegría al observador.

Los mayas más viejos y sabios, cuentan que los Dioses crearon todas las cosas en la Tierra y al hacerlo, a cada animal, a cada árbol y a cada piedra le encargaron un trabajo. Pero cuando ya habían terminado, notaron que no había nadie encargado de llevar sus deseos y pensamientos de un lugar a otro.

Como ya no tenían barro ni maíz para hacer otro animal, tomaron una piedra de jade y con ella tallaron una flecha muy pequeña. Cuando estuvo lista, soplaron sobre ella y la pequeña flecha salió volando. Ya no era más una simple flecha, ahora tenía vida, los dioses habían creado al x ts’unu’um(colibrí).

Foto:Carrión P DROIT VERT
Arellano S, (2010)Parque metropolitano guanguiltagua: Santuario de las aves de QUITO